Congresista colombiano denuncia atentado: ataque armado a su camioneta
El congresista colombiano Julio César Triana, del partido Cambio Radical, denunció en un video que fue víctima de un ataque armado mientras se desplazaba en su camioneta en el departamento de Huila. Este incidente ocurrió el martes por la tarde, cuando su vehículo recibió disparos de pistolas y fusiles.
Triana, visiblemente afectado, solicitó urgentemente la intervención de la Policía Nacional y el Ejército Nacional para garantizar su seguridad. En su declaración, publicada en la plataforma X (anteriormente Twitter), detalló que el vehículo fue atacado con pistolas y fusiles al salir de La Plata, Huila, alrededor de las 18 horas locales.

La situación crítica en el lugar del atentado
El congresista subrayó la ausencia de fuerza pública en la carretera en el momento del ataque, lo que, según su testimonio, aumentó el riesgo para todos los ocupantes del vehículo. Triana compartió su experiencia en el video: Estamos en el vehículo: nos acaban de atentar, de disparar con fusil y pistola. Vengo con los policías, la UNP. Quiero informarles que todavía no hemos recibido apoyo ni de la Policía ni del Ejército.
A pesar de la gravedad del ataque, Triana y su equipo resultaron ilesos, aunque el incidente ha puesto de relieve la falta de protección en rutas donde la seguridad es precaria. Este no es el primer ataque que enfrenta el congresista; en 2024 ya habría recibido intimidaciones a través de mensajes y llamadas.
Detalles del ataque y daños a la camioneta
Según el relato de Triana, el ataque fue llevado a cabo con pistolas de 9 mm, y se extendió a otras siete camionetas. A pesar de la naturaleza violenta del ataque, no se reportaron heridos entre los miembros de su equipo. Sin embargo, la camioneta sufrió daños significativos, incluyendo la rotura de cerca de tres vidrios debido a los disparos.
La reacción inmediata del congresista incluyó un llamado a la Unidad Nacional de Protección (UNP), que es responsable de salvaguardar a funcionarios en riesgo. Triana enfatizó la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para prevenir futuros incidentes que puedan tener consecuencias fatales.
Reflexiones sobre la seguridad en Colombia
Este atentado resalta los desafíos de seguridad que enfrentan los funcionarios en Colombia. La denuncia de Triana pone de manifiesto la creciente preocupación por la violencia política y la necesidad de un apoyo más robusto de las fuerzas de seguridad en áreas vulnerables. La situación refleja la realidad de muchos líderes que, a pesar de su posición, se encuentran expuestos a riesgos considerables en el ejercicio de sus funciones.
La denuncia de Triana no solo es un llamado a la acción para las autoridades, sino también una invitación a la sociedad para reflexionar sobre la seguridad y el bienestar de quienes están al servicio público en un contexto cada vez más complicado.